
lunes, 23 de noviembre de 2009
Comentario racista Magaly Solier

viernes, 20 de noviembre de 2009
COMERCIAL CHINCHIN

El racismo es un problema que está presente en la publicidad peruana. Chinchin es un producto de Winters, una marca muy conocida en este país. En este comercial de lentejas "Chinchin" se puede apreciar esto, pero de una manera indirecta casí desapercibida. Además esta publicidad trabaja el racismo en son de burla y parodía sin tomar en cuenta las repercuciones que pueda tener. A continuación se analizará el aspecto tanto linguistico como visual que se puede apreciar en este comercial con respecto al racismo.
En cuanto al aspecto linguistico, se puede apreciar que el comercial está dirigido a los niños y jovenes, no solo por que el personaje que aparece es un niño y por que son las lentejitas, muy coloridas, las que están dialogando, sino también por el lenguaje que se utiliza.Este lenguaje es de norma peruana propio de los jovenes debido a que utiliza constantemente jergas y expresiones coloquiales. Tales como: "Hey muchachos miren" para llamar la atención de las demás lentejas. "Hey" es una palabra en inglés que se interpreta como "Oigan". Otro ejemplo es el de "Callate la boca"
viernes, 13 de noviembre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
Análisis del comercial del periódico "OJO" Yungay.
Racista y Aspiracional
La necesidad de interactuar con otros países plantea el empleo de idiomas extranjeros. El inglés es presentado como el idioma universal y gracias a dicho idioma se pueden obtener grandes beneficios. El diario "Ojo" creó el comercial titulado "Yungay" con la intención de promocionar y vender unos fascículos que facilitan el aprendizaje de este idioma; sin embargo, se pueden apreciar expresiones racistas. A continuacón, se analizará el comercial desde el punto de vista lingüístico y audiovisual.
En primer lugar, este comercial presenta dos personajes, que mantienen una conversación en la cual no se entienden entre sí. Esto se debe, a que ambos personajes hablan distintas lenguas, es decir solo son competentes en su idioma, pues no existe una competencia lingüística que permita que la comunicación sea entendida en el mismo contexto. En cuanto a lo fonológico, cuando la turista le dice "Oh... I wish you guy" traducido como "Oh...te deseo muchacho", el guardián lo entiende como si la extranjera necesitara ayuda para ubicar una calle y por eso le dice "ah... yungay, Jirón yungay" creando así que la turista se vaya completamente confundida. Esto esta situación está vinculada en el "slogan" del comercial que es: "Si no sabes inglés, te pierdes de mucho" insinuando que las mejores oportunidades vienen del extranjero y así, menospreciando al idioma español. Además ojo es un periódico dirigido al público popular, es por ello que utilizan la figura de un wachiman, este sumiso e iluso por no saber ingles, y por perderse nuevas oportunidades, contrastado con la de una grinda abesada y mandada que viaja en busca de una pareja.
En segundo lugar, esta propaganda también tiene aspectos denigrantes de manera audiovisual. Por un lado, a la estereotipada turista de piel blanca y ojos claros con cabellos rubios, y por otro lado, a el "cholo" bajito de piel cobriza, rasgos mestizos y con falta de léxico, ya que no entiende un idioma tan comercial como el inglés. Adémas, también es una publicidad aspiracional, ya que motiva a este público objetivo a mejorar y a aprender inglés para poder progresar.
En conclusión, los aspectos racistas están presentes dentro de dicho comercial, ya que los personajes que salen en esta propaganda son eteriotipados y humorísticos presentados en dos modos. Por un lado, presentando a los guardianes de seguridad como personas incultos y así menospreciandolos por no saber inglés. La intención del diario se cumple, proporcionando un mensaje de aspiración a buscar mejores oportunidades laborales y sociales aprendiendo este idioma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)